Mostrando entradas con la etiqueta DERECHOS DEL PUEBLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHOS DEL PUEBLO. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

#Uribestia #Narcotrafico #Colombia Verguenza nacional #VirginiaVallejo Pero que bonita familia…

uribe

La periodista Virginia Vallejo, quien mantuvo un romance de cinco años con el capo del narcotráfico Pablo Escobar, habló sobre la supuesta complicidad con el narcotráfico de políticos muy importantes, entre los que había expresidentes comoÁlvaro Uribe, Alfonso López Michelsen y Ernesto Samper.

Desde Miami, donde vive exiliada, Vallejo explicó que el expresidente Álvaro Uribe ayudó a Escobar a volverse “billonario”.

“Era un jovencito protegido por Santofimio y por el presidente Alfonso López Michelsen, era la misma rosca. Entonces Alvarito o ‘Varito’ (por eso Chávez lo bautizó Varito Corleone), con su carita de seminarista le concedió docenas de licencias para disponer de pistas de aterrizaje a los narcos”, dijo la periodista. (Vea: Virginia Vallejo habla de la relación de Pablo Escobar y Uribe)

Agregó además que Uribe cuando ejerció como director de la Aeronáutica Civil era quien otorgaba los permisos, “primero para helicópteros y aviones, segundo para las pistas de los narcos para que pudieran despachar desde sus propias casas y finalmente las licencias para los viajes cuando salían esos avioncitos cargados de coca cada hora para las Bahamas”.

"Por Pablo pude saber que Uribe le concedió docenas de licencias. Me decía que sin la ayuda de 'ese muchachito bendito' estaría trayendo la pasta de coca a pie desde Bolivia", agregó Vallejo al medio argentino.

ÁLVARO URIBE EL AMO DEL CINISMO
Llama la atención el cinismo de Álvaro Uribe el que parece no tener parangón alguno, cada denuncia que el Expresidente hace de una u otra forma termina recordando un episodio de su carrera con las mismas características.
La denuncia sobre la presión que los grupos armados estarían haciendo a la población para impedirle votar por su candidato nos recuerda la presión de los grupos paramilitares sobre la población para que votaran por él.
Su más reciente denuncia sobre los 2 millones de dólares de la mafia que JJ Rendón le entregó presuntamente a los que manejaban los recursos económicos de la campaña de Santos en el 2010, podría resultar en sí misma en una autoincriminación.
En este punto tendríamos que recordar que por aquel entonces su candidato era santos, así como hoy lo es Zuluaga, resulta inverosímil que el ex mandatario, que convirtió al DAS en su policía política y particular, no estuviera al tanto de lo que sucedía en la campaña del que, por aquel entonces, era su ficha política para perpetuar 4 años más su poder desde la Casa de Nariño.
Este ultimo señalamiento del Ex mandatario sobre los dineros del narcotráfico en la campaña de santos, lo hizo sin asomo alguno de vergüenza sobre sus acciones como auxiliador del narcotráfico, sobre todo cuando era el director de la aeronáutica civil, según Virginia Vallejo quien hoy esta exiliada en Miami y quien durante 5 años sostuvo una relación emocional con Pablo Escobar.
Virginia Vallejo afirmó que Álvaro Uribe le concedió docenas de licencias al narcotráfico para disponer de pistas de aterrizaje, según Vallejo Pablo Escobar le decía que “sin la ayuda de ese muchacho bendito estaría trayendo la pasta de coca a pie desde Bolivia”.
Resulta sorprendente la capacidad histriónica de Uribe para denunciar crímenes en sus opositores, que pululan en su propio pasado.
http://radiomacondo.fm/2014/05/11/uribe-el-amo-del-cinismo/

EL NARCOTRAFICANTE Nº 82 ÁLVARO URIBE VÉLEZ 1/2 PRESIDENTE DE COLOMBIA LIBRO DE SERGIO CAMARGO
http://www.youtube.com/watch?v=7j7i4m35Pwk
EL NARCOTRAFICANTE Nº 82 ÁLVARO URIBE VÉLEZ 2/2
http://www.youtube.com/watch?v=S3W2Kz2Kox4

martes, 26 de febrero de 2013

ESMAD CON LICENCIA PARA MATAR AL PUEBLO COLOMBIANO QUE RECLAMA @JUANMANSANTOS SR. PRESIDENTE Y LOS DERECHOS HUMANOS QUE??

Un campesino asesinado y otro con amputación por ataques del ESMAD en el Huila y en el Magdalena Medio

Por: Agencia Prensa Rural Martes, 26 Febrero 2013 05:05

Más de 2.000 campesinos de la zona cacaotera del Magdalena Medio, en occidente santandereano, se dieron cita en la vía que comunica a Barrancabermeja con Bucaramanga y la vía al mar, sobre la troncal del Magdalena Medio. Cerca de las 2:00 pm la policía y el ESMAD procedieron a agredir a los manifestantes con granadas aturdidoras, balas de goma y gases lacrimógenos sin medir las consecuencias y sin respetar niños ni adultos mayores.

El ataque dejó como resultado un campesino herido, Ramiro Amado, de la vereda La Jota del Municipio de Cimitarra, con pérdida total de una mano a causa de un artefacto explosivo arrojado por el ESMAD, mientras que la policía capturó a otro durante el desalojo de la vía.
A los campesinos cacaoteros que protestan por los bajos precios del cacao se sumaron ganaderos y palmicultores de Puerto Wilches, agobiados por los bajos precios de sus productos. En la protesta participan campesinos provenientes de San Vicente de Chucurí, Landazuri, Cimitarra y Simacota. La agresión de la policía se presentó cuando finalizaba el acto político de la protesta sobre el intrecambiador de la vía Bucaramanga -Barrancabermeja y la troncal del Magdalena Medio. A esta hora, 16:52, se inicia una marcha hacia el caserío de La Fortuna.
Estos lamentables hechos se suman al asesinato de otro campesino el día de hoy en Garzón, Huila, durante el paro cafetero que se adelanta en varios departamentos del país a causa de la crisis económica que vive el sector y a las políticas de la Federación de Cafeteros que benefician a los más pudientes en detrimento de la mayoría del campesinado del sector.

La violencia y la represión es la respuesta del gobierno de Juan Manuel Santos a las peticiones de los campesinos colombianos movilizados.

Escucha el audio sobre los hechos del paro cacaotero en el Magdalena Medio: http://www.sanvicentedechucuri.com/audio-en-vivo---esmad-ataca-campesinos-en-el-nacional-agropecuario—febrero-25-de-2013—.html

Vea el Vídeo http://www.sanvicentedechucuri.com/video----esmad-ataca-a-campesinos-presentes-en-la-marcha-nacional-agropecuaria.--feb.-25-de-2013---sanvicentedech.html

 

martes, 3 de mayo de 2011

La explotación de oro en los resguardos indígenas Awá avanza destruyendo nuestro territorio – S.O.S. ALERTA !! VER Y PASAR!

  Autoridades indigenas Awá - Unipa / Martes 3 de mayo de 2011

Como hemos venido denunciando en diferentes ocasiones, la explotación ilegal del oro está destruyendo nuestra madre tierra y pone en peligro la biodiversidad de nuestro territorio; por más que intentamos vivir tranquilos en nuestras comunidades, cada vez nos vemos más amenazados por diferentes problemáticas que confluyen en ellas.

El resguardo Hojal La Turbia se encuentra ubicado en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño – Colombia, en la frontera con la hermana república del Ecuador y en extensión es uno de los más grandes con los que cuentan las comunidades Awá; desde hace ya varios meses dentro de él se viene realizando explotaciones de oro de manera ilegal, pues han violado nuestro derecho a la consulta y concertación previa con nuestras autoridades y lo único que hacen es destruir el territorio que ha sido heredado de nuestros mayores y que por ley nos pertenece.

Hojal la Turbia, como casi todo nuestro territorio es rico en fuentes hídricas y este tipo de prácticas mineras acaban con el frágil suelo fértil, contaminan el agua con tóxicos, la misma que nosotros utilizamos para consumo personal y el riego de nuestros cultivos; 1para extraer un solo gramo de oro se utiliza 1000 litros de agua por segundo, cantidad que por día es utilizada en una ciudad con 600.000 habitantes; ¿se imaginan el daño al que nos enfrentamos en nuestras comunidades?

Además encontramos que a través de la minería de oro se utiliza químicos peligrosos para el desarrollo de nuestra vida, como el cianuro, el arsénico y el mercurio, pueden creer ¿que a todos estos componentes que bajan por las corrientes de agua les sumamos el glifosato que nos llegan por aspersiones aéreas? ¿Se imaginan como crecen nuestros niños en este ambiente de zozobra?

Como si no fuera suficiente, el día de hoy 26 de abril aproximadamente a las 10:30 a.m. una avioneta paso rociando glifosato sobre el centro administrativo de la UNIPA, lugar donde se encuentra la Institución Prestadora de Servicios de Salud Indígena – IPSI- UNIPA; la Institución Tecnológica Agroambiental Bilingüe Awá –IETABA-,viviendas de familias Awá, una parcela productiva comunitaria.

Alzamos nuestros gritos de protesta y ponemos en conocimiento este problema que a futuro terminara generando un daño ecológico irreversible, donde los principales afectados seriamos nosotros Inkal Awá.

Ante esto exigimos:

Al Gobierno Nacional:

Nos explique porque el territorio Awá es utilizado para el saqueo, no solo de oro si no de muchas riquezas más.

Que nos explique por qué se sigue irrespetando nuestro derecho a la consulta previa, de buena fe, libre e informada.

Cuáles son las acciones que está adelantando para proteger a nuestro territorio, porque como inkal Awá somos parte de él y la minería ilegal también es otro factor de riesgo de extinción física y cultural.

Que adopte de manera urgente e inmediata el Plan de Salvaguarda Étnica del Pueblo Indígena Awá.

Que cumpla con la solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de adoptar medidas cautelares para nuestro pueblo

Al Ministerio de Minas y Energía:

Que nos informe cuáles son los mecanismos de control de la minería ilegal que está implementando.

Decrete el cierre inmediato de todo tipo de operación para la explotación minera en nuestros territorio

Que retiren las maquinas destructoras que se encuentran en nuestro territorio.

A Ingeominas:

Actué bajo su competencia y prohíba seguir explotando territorios que ocasionan daño a la madre naturaleza. Expliquen cuál fue el proceso que adelanto para dar la concesión a quienes están saqueando nuestro territorio ancestral protegido por las leyes colombianas.

Cierre inmediato a todo tipo de minas que se encuentran en nuestros territorios

Al Ministerio Público y a la Defensoría del pueblo:

Que haga un seguimiento de la situación y emita la alerta temprana sobre el riesgo de desplazamiento de los resguardos indígenas del pueblo indígena Awá.

A la Procuraduría: Que de acuerdo a su competencia, realice las investigaciones pertinentes frente al cumplimiento de las obligaciones de las entidades del Estado y sus funcionarios

A la comunidad internacional.

Acompañamiento y monitoreo permanente sobre la situación de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en las comunidades del pueblo indígena Awá.

A instar al gobierno colombiano que brinde las garantías para el goce efectivo de los derechos de los pueblos indígenas consagrados en la constitución política, legislación indígena nacional y los instrumentos internacionales ratificados por Colombia.

Que inste al gobierno nacional a desarrollar procesos de consulta previa de manera concertada.

Que inste al gobierno colombiano a que adopte el Plan de Salvaguarda Étnica del Pueblo Indígena Awá y que se concerten las medidas cautelares con nuestro pueblo.

 

DESPIERTA COLOMBIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!! 

 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Awa indigenous authorities - Unipa / Tuesday May 3, 2011
As we have been denounced on various occasions, the illegal exploitation of gold is destroying our mother earth and endangering the biodiversity of our territory, however much we try to live peacefully in our communities, we are increasingly threatened by various problems that come together in them.
The guard Sheetl The Murky is located in the municipality of Tumaco, Nariño - Colombia, on the border with the sister republic of Ecuador and extension is one of the largest they count the Awa communities, from the last several within months he has been conducting gold mining illegally, they have violated our right to prior consultation and agreement with our authorities and all they do is destroy the land that has been inherited from our ancestors and that by law belongs to us .
Sheetl the murky, as most of our territory is rich in water sources, and this type of mining practices with the fragile newly fertile soil, contaminating water with toxic, the same that we use for personal use and irrigation of our crops, 1 for draw a single gram of gold is used 1000 liters of water per second, an amount per day is used in a city with 600,000 inhabitants, can you imagine the damage that we face in our communities?
We also found that through gold mining hazardous chemicals used for the development of our life, such as cyanide, arsenic and mercury, can you believe what all these components that go down the streams we add the glyphosate that we receive through aerial spraying? Can you imagine our children as they grow in this atmosphere of anxiety?
As if not enough, today April 26 at approximately 10:30 am a step plane spraying glyphosate over the administrative center of the UNIP, where Lender Institution is the Indian Health Service - IPSI-UNIP, the Agro-Technology Institution Bilingual-IETABA-Awa, Awa-family housing, community productive plot.
We raise our cries of protest and we inform the future this problem will end generating irreversible ecological damage, where the most affected would be us Inkal Awa.
Faced with this demand:
To the National Government:
We explain why the Awa territory is used for plunder, not only gold but many riches.
That explains why we still respect our right to consultation in good faith, free and informed.
What are the actions that are advancing to protect our territory, because as Inkal Awa are part of it and illegal mining is another risk factor for physical and cultural extinction.
To take urgent and immediate way the Safeguard Plan Awa Indigenous People's Ethnic.
To comply with the request of the Commission on Human Rights to take protective measures for our people
The Ministry of Mines and Energy:
Let us know what are the mechanisms of control of illegal mining is implemented.
Decreed the immediate closure of any operation for mining in our territory
Withdraw destructive machines that are in our territory.
A Ingeominas:
Acting under its jurisdiction and prohibit further exploit areas that cause harm to mother nature. Explain what was the process advance to give concession to those who are plundering our ancestral land protected under Colombian law.
Immediate closure of all types of mines found in our territories
The Public Ministry and the Ombudsman's Office:
To monitor the situation and issue early warning on the risk of displacement of the indigenous reserves of Awa indigenous people.
The Office: That according to their competence, perform the appropriate investigations against the obligations of state bodies and officials
To the international community.
Support and ongoing monitoring of the situation of human rights and international humanitarian law in the Awa indigenous communities.
Urge the Colombian government to provide guarantees for the effective enjoyment of indigenous peoples' rights enshrined in the constitution, national indigenous law and international instruments ratified by Colombia.
To urge the national government to develop consultation processes in concert.
Urge the Colombian government to adopt the Plan for the Protection of Indigenous Awa Ethnic and concluded the precautionary measures with our people.